"NANOLASUR"NANOLASUR-DESARROLLO DE NUEVOS LASURES EN BASE AGUA DE ELEVADAS PRESTACIONES TÉCNICAS PARA MADERA DE EXTERIOR BASADOS EN NANOTECNOLOGÍA DESCRIPCIÓNSe está trabajando en el desarrollo de nuevos sistemas de acabado basados en lasures en base agua, transparentes, tanto pigmentados como incoloros, que son los acabados para exterior que más problemática tienen actualmente, pero al mismo tiempo son los más demandados por su apariencia natural y su fácil mantenimiento. Se pretende mejorar las prestaciones técnicas actuales de este tipo de productos, aumentando su durabilidad, mediante el uso de la nanotecnología, principalmente, de nanocompuestos específicos que le confieran una alta protección frente a la radiación UV. Se comparan las prestaciones de los desarrollos con nanopartículas, con los desarrollos con filtros orgánicos e inorgánicos convencionales. OBJETIVOSLa finalidad de este proyecto de investigación, es el desarrollo nuevos lasures en base agua para el acabado de la madera de uso en exterior, con elevadas prestaciones técnicas y bajo impacto medioambiental, capaces de aumentar la durabilidad natural de la madera en ambiente exterior, al mismo tiempo que satisfacen los requisitos estéticos demandados por el sector, mediante la utilización de la nanotecnología. RESULTADOS OBTENIDOSAño 2015: Por una parte se ha trabajado en la optimización de las formulaciones desarrolladas, con nanopartículas de CeO2, TiO2, y ZnO. Estos desarrollos se han ido caracterizando mediante distintas técnicas de análisis instrumental (FT-IR, SEM, TEM, DSC, …) y se han aplicado, en esta etapa del proyecto, sobre pino e iroko, pero también sobre fibrocemento como soporte inerte, para realizar distintos tipos de envejecimiento natural y artificial, estudiando a corto y largo plazo el comportamiento de los distintos productos aplicados frente a distintos parámetros (radiación, humedad, temperatura,..), así como la influencia del soporte en los resultados finales. Por otra parte, se ha continuado con el estudio de las formulaciones obtenidas en años anteriores, para comprobar el comportamiento a largo plazo, tanto con ensayos de envejecimiento natural, como artificial. NOTICIAS PUBLICADASDifusión generalhttp://www.noticiashabitat.com/2013/nanolasur-desarrollo (...)http://www.noticiashabitat.com/2011/nanolasur-desarrollo (...)SUBVENCIÓN€ EMPRESAS TRACTORASGracias a su apoyo y firma de la “declaración de participación” el proyecto ha podido ser financiado. EMPRESAS DIFUSIÓN PROYECTOS I+DQuieren conocer de primera mano la evolución del proyecto, y sus avances hasta el resultado final. EMPRESAS TRANSFERENCIA CONOCIMIENTOImplantarán tecnologías, desarrollarán estrategias o buscarán nuevos modelos a partir de los resultados. |